"Gobierno en la sombra" en Irak
En relación con la presencia española en Irak, una noticia aparecida en Aljazeera.net y comentada por Riverbend puede tener la máxima trascendencia. Se trata de la proclamación de un “gobierno en la sombra” dirigido por el líder chií Moqtada Al-Sadr en la ciudad de Nayaf, localizada en la zona controlada por las tropas españolas. Al parecer es uno de los lideres más importantes entre la comunidad chií y fue excluido del gobierno provisional organizado por las fuerzas de ocupación. Riverbend nos comenta que sus seguidores pueden contarse por cientos de miles, quizás millones, y que en las últimas semanas ha organizado una milicia armada: el 'Ejército de Mehdi'. Ayer mandó un aviso a navegantes al reclamar "una fecha límite para la retirada de las tropas estadounidenses". En realidad, las fuerzas españolas ya han tenido que vérselas con Al-Sadr: hace pocos días los soldados españoles intentaron detener a Al-Sadr (al parecer acusado del secuestro de otro clérigo chií) e inmediatamente cientos de seguidores de Al-Sadr salieron a la calle y rodearon el edificio donde estaba. Los soldados españoles tuvieron que retirarse. Al día siguiente se produjo el enfrentamiento de los legionarios españoles contra un par de individuos armados, uno de los cuales resultó herido. Posiblemente ambos hechos no estén conectados. Pero claramente las fuerzas españolas están ya en el punto de mira de la resistencia iraquí, principalmente la de corte islamista (obviamente, el asesinato de Jose Antonio Bernál tiene esa motivación). Así que la situación española en Irak no va a ser fácil (frente a lo que Ana Palacio y Federico Trillo dijeron en su momento), y desgraciadamente las noticias de nuevos enfrentamientos y, posiblemente, de nuevas víctimas volverán a ocupar las cabeceras de los medios de comunicación.
Lo más triste de todo es que la mayoría de los españoles no entendemos que hace nuestro país actuando como “fuerza de ocupación” en Irak.
Desde la tierra de Lupe, un saludo.
Lo más triste de todo es que la mayoría de los españoles no entendemos que hace nuestro país actuando como “fuerza de ocupación” en Irak.
Desde la tierra de Lupe, un saludo.